Es de rogar al Cielo, que no se presente el Fenómeno del Niño, por lo enos este año, en nuestro país, dado que el Gobierno del Perú no se encuentra - una vez más - nada preparado.
Una situación climática como el Fenómeno del Niño, que aparece con tepetida frecuencia histórica en la Costa Peruana, no debiera sorprender una vez más a las autoridades gubernamentales peruanas, como suele suceder siempre. No basta con vigilar su apariión como ya lo hacen desde hace años, y con eficiencia, instituciones climatológicas internacionales; hay que actuar con medidas apropiadas de prevención y de corrección, si es que se presentara.
Se requiere más que vigilancia, que ya la ejercen organismos internacionales con mucha experiencia. Lo que se necesia, y ya, es prevención activa y pronta, basada en los sufrimientos dejados por episodios previos; continuar, y de inmediato los trabajos de reparación antiguos y no concluídos; así como la preparación para actuar con prontitud, tan pronto se inicie un posible nuevo episodio.
Nada de comenxar a vigilar, cuando ya están vigilando - y mucho mejos - otros por nosotros. Hay que iniciar, lo más rápido y eficientemente, la prevención de nuevos daños. ¿Se acuerdan de las últimas operaciones de la "reconstrucción con cambios", o algo así? ¿Qué fué de todas esas promesas?
Es de rogar al Cielo, que no se presente el Fenómeno del Niño, por lo enos este año, en nuestro país, dado que el Gobierno del Perú no se encuentra - una vez más - nada preparado.
ResponderEliminarUna situación climática como el Fenómeno del Niño, que aparece con tepetida frecuencia histórica en la Costa Peruana, no debiera sorprender una vez más a las autoridades gubernamentales peruanas, como suele suceder siempre. No basta con vigilar su apariión como ya lo hacen desde hace años, y con eficiencia, instituciones climatológicas internacionales; hay que actuar con medidas apropiadas de prevención y de corrección, si es que se presentara.
ResponderEliminarSe requiere más que vigilancia, que ya la ejercen organismos internacionales con mucha experiencia. Lo que se necesia, y ya, es prevención activa y pronta, basada en los sufrimientos dejados por episodios previos; continuar, y de inmediato los trabajos de reparación antiguos y no concluídos; así como la preparación para actuar con prontitud, tan pronto se inicie un posible nuevo episodio.
ResponderEliminarNada de comenxar a vigilar, cuando ya están vigilando - y mucho mejos - otros por nosotros. Hay que iniciar, lo más rápido y eficientemente, la prevención de nuevos daños. ¿Se acuerdan de las últimas operaciones de la "reconstrucción con cambios", o algo así? ¿Qué fué de todas esas promesas?
ResponderEliminar