¿QUÉ PASÓ CON EL ABORTO TERAPÉUTICO EN EL PERÚ? ACLARANDO MENTIRAS FEMINISTAS
6 comentarios:
Anónimo
dijo...
El aborto terapéutico, con motivo "serio" o sin él, se pactica sin mayor control, salvo cuando salta a la notoriedad por alguna complicación. Esta es la realidad.
Sigue existiendo una realidad abortista, sin muchas elucubraciones ni grandes discusiones, cotidiana, tanto empírica como profesional; al margen y sin importar lo que digan las leyes o l moral de toda clase.
Está equivocado. Según las estadísticas, la población tiene tendencia en el mundo. La tasa global de reemplazo para que una generación se mantenga constante de una generación a otras se sitúa en un promedio de 2,1 hijos por mujer en los países desarrollados. La tasa global de fecundidad proyectada para Perú en 2025 es de 1,8 hijos por mujer, cifra por debajo del nivel de reemplazo generacional (aproximadamente 2,1 hijos por mujer). La población mundial crecerá hasta alcanzar un máximo de 10.300 millones de personas a mediados de la década de 2080, y luego se espera que disminuya gradualmente hasta final del siglo. En Perú, se proyecta que la población tenga un lento crecimiento y alcance un punto máximo alrededor de 2060 o 2066, según INEI; esto es por la baja natalidad y el envejecimiento.
En cuanto al aborto en el Perú, tenemos que reconocer, muy lamentablemente, que nunca ha habido un rechazo, tanto social como moral y médico, rotundo ni firme; con cierta tolerancia si no se practicaba de manera escandalosa.
6 comentarios:
El aborto terapéutico, con motivo "serio" o sin él, se pactica sin mayor control, salvo cuando salta a la notoriedad por alguna complicación. Esta es la realidad.
Sigue existiendo una realidad abortista, sin muchas elucubraciones ni grandes discusiones, cotidiana, tanto empírica como profesional; al margen y sin importar lo que digan las leyes o l moral de toda clase.
Y, a pesar del abortismo. la población sigue creciendo.
Está equivocado. Según las estadísticas, la población tiene tendencia en el mundo.
La tasa global de reemplazo para que una generación se mantenga constante de una generación a otras se sitúa en un promedio de 2,1 hijos por mujer en los países desarrollados.
La tasa global de fecundidad proyectada para Perú en 2025 es de 1,8 hijos por mujer, cifra por debajo del nivel de reemplazo generacional (aproximadamente 2,1 hijos por mujer).
La población mundial crecerá hasta alcanzar un máximo de 10.300 millones de personas a mediados de la década de 2080, y luego se espera que disminuya gradualmente hasta final del siglo.
En Perú, se proyecta que la población tenga un lento crecimiento y alcance un punto máximo alrededor de 2060 o 2066, según INEI; esto es por la baja natalidad y el envejecimiento.
Nuestra población crece todavía algo, es cierto, pero además lo hace mayormente fuera de familias bien constituidas, lo que lo hace peor.
En cuanto al aborto en el Perú, tenemos que reconocer, muy lamentablemente, que nunca ha habido un rechazo, tanto social como moral y médico, rotundo ni firme; con cierta tolerancia si no se practicaba de manera escandalosa.
Publicar un comentario