Desde 1982, cada segundo domingo de septiembre se celebra el Día de la Familia Peruana, tras la promulgación de la ley N° 23466 por el expresidente Fernando Belaúnde Terry.
Este no debe ser un día de "fiesta" simplona, de "celebración", de desfiles ni pasacalles. Debe ser un días de reflexión muy seria. Ignoro cómo y por que se decretò; pero la razón principal debiera haber sido el que en el Perú no existe el número de verdaderas familias que debieramos tener, homenajear a las verdaderas escasas familias que tenemos. Nuestra población se multiplica rápidamente, pero sin familias; perdóneseme la expresión: "zoológicamente", por ello es que en el pasado existían Partidas de Nacimiento que mencionaban la palabra "ilegítimo" o "natural" (cuando todos los nacimientos lo son); lo que se suprimió por decreto (como si ello cambiara la realidad, Sólo una fracción de la población peruana ha nacido de familias bien, o mormalmente constituidas. Y, se necesita urgentemente, mediante una verdadera Educación , y el ejemplo, cambiar esta realidad, no con"celebraciones folclóricas. El estado y todas las Iglesias debieran contribuir a cambiar, urgentemente esta triste realidad.
La tasa global de fecundidad en el Perú ha caído notablemente en los últimos setenta años; en 1950 era 6,9 hijos, y en 2023 se ubica en 1,8 hijos, lo que evidencia que el país ya se encuentra por debajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer), considerada como el nivel para reemplazar una generación por otra de igual tamaño y cuyo resultado a largo plazo es un crecimiento demográfico nulo.
En este año 2024, el 13,9% de personas tendría 60 y más años, y el 3,9% representa la población 75 y más años. Este incremento puede aumentar las necesidades de apoyo médico, institucional y familiar.
Lo que es cierto, es que el Estado debiera interesarse más por las familias, inclusive desde antes de conformarse. Esto comprende mujeres, niños (incluso desde antes de nacer), adultos mayores, matrimonios, e interesarse de su salud mental.
Necesitamos, en el Perú, tener muchas más verdaderas familias, cristianas, donde se cultiven el amor, la fraternidad, la solidaridad, la laborosidad, la abnegación, la honradez, la justicia, el civismo, la solidaridad con el prójimo, el amor por la naturaleza. Carecemos de auténticas familias humanas (en el sentido más noble de la palabra.
Necesitamos que todos los peruanos nazcan en hogares de un matrimonio sólido, que quiere tener, cuidar, criar y amar una familia verdadera, con valores y una fe.
No sé para qué y por qué un gobernante creó este día; pero un motivo real es que somos una sociedad sin feales familias, ni siquiera en las apariencias formales. Y. para hacer peor las cosas, otro gobierno disminuyó el valor de la familia, aunque sea sólo legal y formal,mente, al legalizar el concubinato.
El país es laico, difícil que todas las familias tengan fe. Eso jamás lo va promover el Estado, ya se enseña menos religión en los colegios nacionales. La educación y los valores se enseñan en casa, en los colegios los niños son instruidos.
Pero es un día para defender a las familias, aunque tengan problemas, defender el matrimonio entre hombre y mujer, defender a los niños desde antes de su nacimiento, defender a las mujeres que no sean maltratadas por sus esposos, defender a nuestros abuelos. No porque haya en el país en en su mayoría familias destrozadas, madres solteras, abuelos abandonados, hijos sin valores, vamos a darnos por vencidos. Tengamos esperanza y fe, que los hombres y mujeres que van a formar una familia asuman responsabilidades para con sus hijos y su hogar.
La pena está en que la educación para formar personas con valores personales y familiares es escasa y está deformada por los medios de prensa (que carecen de ellos).
11 comentarios:
Este no debe ser un día de "fiesta" simplona, de "celebración", de desfiles ni pasacalles. Debe ser un días de reflexión muy seria. Ignoro cómo y por que se decretò; pero la razón principal debiera haber sido el que en el Perú no existe el número de verdaderas familias que debieramos tener, homenajear a las verdaderas escasas familias que tenemos. Nuestra población se multiplica rápidamente, pero sin familias; perdóneseme la expresión: "zoológicamente", por ello es que en el pasado existían Partidas de Nacimiento que mencionaban la palabra "ilegítimo" o "natural" (cuando todos los nacimientos lo son); lo que se suprimió por decreto (como si ello cambiara la realidad, Sólo una fracción de la población peruana ha nacido de familias bien, o mormalmente constituidas. Y, se necesita urgentemente, mediante una verdadera Educación , y el ejemplo, cambiar esta realidad, no con"celebraciones folclóricas. El estado y todas las Iglesias debieran contribuir a cambiar, urgentemente esta triste realidad.
La tasa global de fecundidad en el Perú ha caído notablemente en los últimos setenta años; en 1950 era 6,9 hijos, y en 2023 se ubica en 1,8 hijos, lo que evidencia que el país ya se encuentra por debajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer), considerada como el nivel para reemplazar una generación por otra de igual tamaño y cuyo resultado a largo plazo es un crecimiento demográfico nulo.
En este año 2024, el 13,9% de personas tendría 60 y más años, y el 3,9% representa la población 75 y más años. Este incremento puede aumentar las necesidades de apoyo médico, institucional y familiar.
Lo que es cierto, es que el Estado debiera interesarse más por las familias, inclusive desde antes de conformarse. Esto comprende mujeres, niños (incluso desde antes de nacer), adultos mayores, matrimonios, e interesarse de su salud mental.
Día para la reflexión; no para la celebración.
Necesitamos, en el Perú, tener muchas más verdaderas familias, cristianas, donde se cultiven el amor, la fraternidad, la solidaridad, la laborosidad, la abnegación, la honradez, la justicia, el civismo, la solidaridad con el prójimo, el amor por la naturaleza. Carecemos de auténticas familias humanas (en el sentido más noble de la palabra.
Necesitamos que todos los peruanos nazcan en hogares de un matrimonio sólido, que quiere tener, cuidar, criar y amar una familia verdadera, con valores y una fe.
No sé para qué y por qué un gobernante creó este día; pero un motivo real es que somos una sociedad sin feales familias, ni siquiera en las apariencias formales. Y. para hacer peor las cosas, otro gobierno disminuyó el valor de la familia, aunque sea sólo legal y formal,mente, al legalizar el concubinato.
El país es laico, difícil que todas las familias tengan fe. Eso jamás lo va promover el Estado, ya se enseña menos religión en los colegios nacionales. La educación y los valores se enseñan en casa, en los colegios los niños son instruidos.
Pero es un día para defender a las familias, aunque tengan problemas, defender el matrimonio entre hombre y mujer, defender a los niños desde antes de su nacimiento, defender a las mujeres que no sean maltratadas por sus esposos, defender a nuestros abuelos. No porque haya en el país en en su mayoría familias destrozadas, madres solteras, abuelos abandonados, hijos sin valores, vamos a darnos por vencidos. Tengamos esperanza y fe, que los hombres y mujeres que van a formar una familia asuman responsabilidades para con sus hijos y su hogar.
La pena está en que la educación para formar personas con valores personales y familiares es escasa y está deformada por los medios de prensa (que carecen de ellos).
Publicar un comentario