a

a
Mostrando entradas con la etiqueta GUILLAIN-BARRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUILLAIN-BARRE. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2019

SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, hasta el transcurso del 2019 se han reportado 213 casos de la enfermedad, siendo Piura la región de mayor incidencia con 53 casos detectados; La Libertad, 32; Junín, 13; Ancash, 10; Lambayeque, 4; y en las demás regiones 101 casos.

En este momento es una presentación atípica. Semanalmente debería haber un reporte de 5 o 6 casos a nivel nacional; además, que en lugar de comenzar los síntomas por las piernas, se está presentando inicialmente en las manos o brazos, y desciende a las otras extremidades.

domingo, 9 de junio de 2019

MINISTERIO DE SALUD DECLARA EN EMERGENCIA SANITARIA POR 90 DÍAS A 5 REGIONES DEL PAÍS ANTE AUMENTO DE CASOS DE GUILLAIN BARRÉ


La enfermedad no es contagiosa; pero, mientras no se conozca las causas que originan ese aumento de casos por encima de lo esperado a nivel nacional, se debe tener los cuidados de contraer cualquier enfermedad de origen respiratoria o gastrointestinal. Por lo que cuando estornude no taparse la boca con la mano, tener higiene de la tos, y siempre lávese las manos antes de comer.

Y, tener en cuenta, que en el 2018 se tuvo 300 casos a nivel nacional, y que el promedio normal por región llega a 20 casos.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME GUILLAIN BARRÉ?


El Ministerio de Salud cuenta con la línea gratuita 113, donde profesionales de salud brindan orientación e información sobre la enfermedad a la población de todo el país las 24 horas del día.

viernes, 7 de junio de 2019

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR SÍNDROME GUILLAIN BARRÉ EN EL NORTE DEL PERÚ


No es la primera vez que estamos frente a un aumento de esta enfermedad en el país, el año pasado se tuvo un brote con 52 casos en La Libertad. Ahora en Piura tenemos 23 casos, y en la Libertad 14 (siendo lo usual 10 al año en Trujillo), por lo que un equipo de profesionales de la salud ha viajado al norte del país para brindar apoyo.

Se está investigando cuál es la causa del brote, qué tipo de virus o bacterias han ocasionado estos casos y específicamente saber qué tipo de Guillain Barré se está desarrollando.

Si una persona presenta síntomas de debilidad o falta de fuerza, así como hormigueo en manos y pies, debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para iniciar un tratamiento oportuno. La enfermedad no es contagiosa y se resuelve cuando se inicia de inmediato.

La población debe tomar medidas preventivas como el lavado de manos para evitar el contagio de infecciones respiratorias y gastrointestinales

jueves, 10 de mayo de 2018

SE DETECTÓ ENTEROVIRUS COMO CAUSA EN CASOS DIAGNOSTICADOS CON GUILLAIN - BARRÉ EN TRUJILLO

Este virus puede ingresar por la boca, agua sucia, y bebidas contaminadas. Algunos casos se deben al contagio respiratorio, pero la mayoría es digestivo.

Puede provocar síntomas parecidos a la influenza o gripe: fiebre, goteo nasal, estornudos, tos, dolores corporales, y musculares. También diarrea.

No toda persona que adquiere un enterovirus, se le diagnosticará Guillain - Barré, algunas personas son más susceptibles a los efectos de los virus. 

Aunque una persona que tiene Guillain - Barré no va a contagiar a otras, en el Perú se ha declarado alerta sanitaria para monitorear los casos que se han presentado en las últimas semanas.

Y, en Trujillo (y quizás en el resto del Perú) donde se ha detectado este virus, habría que mantener higiene de la tos, no taparse la boca con la mano, lavarse las manos, higiene corporal, y mantener higiene en las calles (recoger la basura). Teniendo en cuenta que hay muchas causas para esta enfermedad.

Además, hay que tener en cuenta que en todo el Perú el año pasado se presentaron 480 casos; y en estos primeros 4 meses van 100 casos, lo que podría hacer pensar que a fin de año habrían unos 300 pacientes diagnosticados.

miércoles, 9 de mayo de 2018

SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ, UN MAL QUE PARALIZA EL CUERPO

En todo el Perú se espera cada año alrededor de 300 casos de pacientes con esta enfermedad, así que la prensa no debería causar pánico al dar a conocer todos los casos probables que encuentre en todas las regiones y hospitales, como si fuese una enfermedad contagiosa.

La alerta epidemiológica se ha activado en La Libertad, donde sí ha habido un número superior, 19 probables casos en poco más de dos semanas, siendo lo usual 10 casos de Guillain - Barré al año en Trujillo. Por esto, es que se está investigando cuál sería la causa (ya sea el zika u otra causa) de este aumento en la cifra de enfermos, de confirmarse como ciertos.

martes, 8 de mayo de 2018

EL VIRUS DEL ZIKA Y EL SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ

En Trujillo, aumenta a 15 los posibles casos de esta enfermedad; se les ha diagnosticado por los síntomas como un cuadro de Guillain - Barré como primera posibilidad. Lo usual es que se presenten 10 al año sólo en Trujillo, y se han registrado 15 posibles casos en sólo dos semanas, por lo cual se ha iniciado una investigación sanitaria. 

En el Hospital Nacional 2 de Mayo en Lima, existen 3 pacientes, de Huánuco y Apurímac, con esta enfermedad. Pero estos casos no pueden ser vinculados aún con los casos de Trujillo hasta que se concluya con la investigación.

lunes, 7 de mayo de 2018

SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ


Se ha diagnosticado un caso de Síndrome de Guillain - Barré en la región La Libertad. Igualmente, hay 8 posibles casos en esa región.

Aquí en Lima, en el Hospital Nacional 2 de Mayo están siendo atendidas 3 personas con la misma enfermedad, una proveniente de Apurímac y 2 de Huánuco.

No es enfermedad infectocontagiosa.