a

a

martes, 14 de enero de 2025

INVESTIGADORES RESALTAN CÓMO EL DECLIVE DEL MATRIMONIO AFECTA LAS TASAS DE FERTILIDAD EN EL MUNDO

 VER MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy interesante. Aunque me parece, modestamente hablando y sin conocimientos especializados, que esto más pudiera ocirrir en poblaciones altamente influifas por la civilización y cultuta del mundo occidental actual, no así en las poblaciones del llamado Tercer Mundo.

Agustín B. Sialer Ch. dijo...

Para el año 2050, el Perú reducirá su tasa de fecundidad a 1,74 ubicándose por debajo del umbral de reemplazo (2,1), y siguiendo la tendencia descendente de la tasa regional de América Latina y el Caribe. En 2023, según INEI, la tasa de fecundidad alcanzó el nivel más bajo respecto a la data histórica y se ubicó muy por debajo del umbral de reemplazo, situándose en 1,8 hijos por mujer.

Agustín B. Sialer Ch. dijo...

Perú se encuentra en línea con tendencias mundiales de reducción de fertilidad. Se espera que a nivel mundial, la tasa de fertilidad disminuya aún más en las próximas décadas.

Anónimo dijo...

La tendencia a reducción de la mortalidad, oficialmente, pareciera disminuir en muchos países; sin embargo, el tercer mundo sigue creciendo en población , y hasta exporta enormes cantidades de "migrantes" o "refugiados" hacia Europan Norteamérica, Canadá y Australia, los que están en riesgo de hasta perder su identidad.

Agustín B. Sialer Ch. dijo...

Para el año 2050, la población peruana de 60 años o más representará el 23,6% de la población total, mientras que el grupo de 0 a 19 años se reducirá a 23,8%. En 2024, la población peruana de 0 a 19 años (33%) presenta una tendencia decreciente comparado al censo anterior (40,5%), y la población de 60 años o más, una tendencia creciente, pasó de 9,1% a 12,3%.

Agustín B. Sialer Ch. dijo...

El Perú está experimentado un envejecimiento gradual debido a disminución de fecundidad y reducción de mortalidad. A nivel global y en América Latina y el Caribe, esta tendencia de envejecimiento es una realidad compartida, se prevé que la población de 60 años o más se duplique a nivel mundial para 2050, con aumento en esperanza de vida al nacer.

Anónimo dijo...

Desearía opinar sobre este tema. Me parece, muy claramente, que no se debiera hablar de disminución de la fertilidad cuando nos referirnos a la disminución de la natalidad humana en los últimos tiempos. La fertilidad humana, o sea la capacidad de fecundación y concepción, sigue siendo normal. y, más bien, la natalidad poblacional, que es lo que se está analizando, es la resultante final del número de concepciones, a pesar del muy masivo e incalculable empleo de anticonceptivos de todo tipo (gratuitos, o hasta obligatorios) por parejas de todo tipo (desde irregulares a más o menos estables), menos el incalculable número de abortos de toda clase (desde la píldora del día siguiente, los abortivos por delivery, a las interevnciones a lo largo de todo el embarazo, muchísimas veces subvencionados o proporcionados por los mismos estados). Conocido este resultado, podemos explorar qué está detrás: moralidad, rol del amor verdadero, la vocación por el matrimonio,y la familia. Y deseo pensar que el amor, la nobleza y el compromiso; y, por consiguiente, el matrimonio y la familia - para quienes tengan vocación para ellos - no se han extinguido, a pesar de todo lo que se ha hecho, y se hace, contra ellos; existe el compromiso de defenderlos, para salvar la humanidad.

Agustín B. Sialer Ch. dijo...

Algunos términos que se han usado en los comentarios. Tasa de fecundidad: indicador de nacimientos vivos que se producen en un año por cada mil mujeres en edad fértil. Fecundidad: es el resultado de la actividad reproductiva de una persona, pareja o población, se refiere a hijos nacidos vivos. Tasa de fertilidad: número promedio de hijos que nacen por mujer en edad fértil en un país durante un año. Fertilidad: capacidad biológica de tener hijos. Mortalidad: número de defunciones que ocurren en una población en un período de tiempo. Esperanza de vida al nacer: número de años que se espera que viva un recién nacido. Tasa de natalidad: indicador que muestra el número de nacimientos vivos por cada mil habitantes en un período de tiempo determinado. Natalidad: número de nacimientos que se producen en una población en un período de tiempo determinado.

Anónimo dijo...

Nos falta verdaderas familias, se necesita la existencia de , la frivoliddaparejas verdaderamente cristianas (y católicas, particularmente), que compitan con el ateismo extendido, la irresponsabilidad, y el hedonismo predominante en estos tiempos.