Con el transcurso del tiempo, particularmente a lo largo del último medio siglo, el saludo tradicional de "Feliz Navidad" y "Próspero Año Nuevo" fueron siendo cambiandos por el más breve "Felices Fiestas de Fin de Año", como una forma algo solapada, disimulada, .de ir "laicizando" la frlrbtación de la Navidad. No debemos callar un alegre y entusiasta "Muy Feliz Navidad".
Cada festividad tiene su motivo, y este es el que debe mencionarse, si es que queremos saludar a alguien por él. No con vaguedades. El saludo de "Felices Fiestas de Fín de Año" tiene una cierta "justificación" que podría ser válida en determinadas comunidades en las que existen muchas personas que no son cristianas, y a las que no les gustaría recibir congratulaciones por el nacimiento de Jesús.
2 comentarios:
Con el transcurso del tiempo, particularmente a lo largo del último medio siglo, el saludo tradicional de "Feliz Navidad" y "Próspero Año Nuevo" fueron siendo cambiandos por el más breve "Felices Fiestas de Fin de Año", como una forma algo solapada, disimulada, .de ir "laicizando" la frlrbtación de la Navidad. No debemos callar un alegre y entusiasta "Muy Feliz Navidad".
Cada festividad tiene su motivo, y este es el que debe mencionarse, si es que queremos saludar a alguien por él. No con vaguedades. El saludo de "Felices Fiestas de Fín de Año" tiene una cierta "justificación" que podría ser válida en determinadas comunidades en las que existen muchas personas que no son cristianas, y a las que no les gustaría recibir congratulaciones por el nacimiento de Jesús.
Publicar un comentario